Blog

APC UPS en Bucaramanga ¿cómo saber qué potencia necesito para mi empresa sin fallar en el intento?

UPS APC EN BUCARAMANGA

APC UPS en Bucaramanga es una búsqueda cada vez más común entre empresarios, emprendedores y responsables de TI que quieren evitar lo peor: que un apagón los deje sin internet, sin sistema, sin ventas… y sin clientes.

Y no es para menos:

  • Bucaramanga y su área metropolitana han sufrido variaciones de voltaje constantes.

  • Muchas zonas presentan cortes repentinos por mantenimiento o sobrecarga.

  • Equipos delicados como computadores, servidores y cámaras se ven afectados.

  • Y en el peor de los casos, la pérdida de datos puede ser irreversible.

Frente a este panorama, instalar un UPS marca APC no solo es una buena idea. Es una necesidad.

Pero aquí viene la gran pregunta…

¿Qué potencia debe tener el UPS de mi empresa?
¿Uno de 1000VA es suficiente?
¿Necesito proteger todos los equipos o solo algunos?

Estas dudas son muy frecuentes, y lo preocupante es que la mayoría de empresas compran el primer UPS que les ofrecen, sin saber si realmente les sirve. El resultado: se quedan cortos de potencia, el equipo se sobrecarga, y no cumple con su función.

Por eso, en este artículo vas a encontrar:

? Una explicación clara de qué significa la potencia de un UPS
? Cómo calcularla tú mismo sin ser ingeniero
? Qué modelos APC UPS se consiguen en Bucaramanga
? Y cómo evitar errores que te pueden salir caros

La idea es ayudarte a tomar una decisión inteligente y ajustada a las necesidades reales de tu empresa. Nada de tecnicismos vacíos, ni recomendaciones genéricas.

¿Estás listo para elegir el UPS correcto desde el principio?
Sigue leyendo.

1. ¿Qué es un UPS y por qué tu empresa en Bucaramanga debería tener uno?

Un UPS, también conocido como sistema de alimentación ininterrumpida, es un dispositivo que mantiene activos tus equipos cuando se va la energía o hay una variación peligrosa en el voltaje. Es como un seguro silencioso que entra en acción justo cuando más lo necesitas. En lugar de que tus computadores o servidores se apaguen de golpe, el UPS sigue suministrando energía durante varios minutos, dándote tiempo para guardar archivos, cerrar programas y evitar daños.

En Bucaramanga, este tipo de solución es más necesaria de lo que muchos creen. La ciudad ha crecido en número de oficinas, locales comerciales y coworkings, pero las fluctuaciones eléctricas siguen siendo frecuentes, sobre todo en sectores como Cabecera, Real de Minas, Floridablanca y Girón. Basta con una tormenta o una sobrecarga en la red para que todo un sistema colapse en segundos.

Imagina esto. Una oficina sin UPS está trabajando normalmente. De pronto, se va la luz durante cinco minutos. El router se apaga, los computadores también, y los archivos en edición se pierden. Cuando vuelve la energía, algunos equipos no encienden. El daño es real, tanto en tiempo como en dinero. Ahora imagina lo mismo con un UPS: la red no se cae, los equipos siguen funcionando el tiempo necesario para guardar todo y apagar correctamente. Esa es la diferencia.

La marca APC, reconocida mundialmente por su calidad y durabilidad, ofrece modelos de UPS diseñados tanto para pequeños negocios como para empresas más grandes. No solo protegen los equipos, sino que también estabilizan la corriente, evitando microcortes invisibles que van deteriorando tus dispositivos sin que te des cuenta.

Contar con un UPS no es solo una decisión técnica. Es una forma de cuidar tu inversión, evitar pérdidas innecesarias y mantener tu empresa activa incluso cuando la energía falla. En una ciudad como Bucaramanga, eso puede marcar la diferencia entre seguir operando o perder un día entero de trabajo.

2. ¿Qué significa la potencia de un UPS y por qué VA no es lo mismo que watts?

Uno de los errores más comunes al comprar un UPS es fijarse solo en los VA que aparecen en la caja, sin entender qué significan realmente ni cómo se relacionan con los equipos que necesitas proteger.

VA significa volt-amperios, y es la medida que indica la capacidad total del UPS. Pero eso no quiere decir que toda esa potencia esté disponible en forma útil. Aquí es donde entra la diferencia con los watts, que son los que realmente consumen tus equipos.

Para entenderlo mejor, pensemos en una oficina con:

  • Un computador de escritorio: 250 watts

  • Un monitor: 60 watts

  • Un router: 30 watts

  • Una impresora láser: 400 watts (aunque no siempre imprime)

La suma total sería de aproximadamente 740 watts. Pero como los UPS se miden en VA, hay que hacer una conversión. En promedio, se calcula que los watts equivalen al 60 % o 70 % del valor en VA, dependiendo de la eficiencia del equipo.

Entonces, si tus equipos consumen 740 watts, necesitas un UPS de al menos 1050 VA. Pero aquí viene un consejo clave:

Nunca elijas un UPS con la potencia exacta que necesitas.
Siempre deja un margen del 20 % o más, porque:

  • Algunos equipos consumen más al encenderse.

  • Si en el futuro agregas otro monitor o servidor, el UPS debe resistir.

  • La batería se desgasta con el tiempo, reduciendo su rendimiento.

En este ejemplo, lo ideal sería un UPS de 1500 VA, lo cual te dará un rango seguro y evitará sobrecargas inesperadas.

Otra razón para conocer bien la potencia es que muchos usuarios creen que todos los UPS funcionan igual, y no es así. Si eliges un modelo con potencia insuficiente, tus equipos podrían apagarse sin protección, o el UPS podría emitir alertas constantes sin poder cumplir su función.

Elegir el UPS APC correcto en Bucaramanga no solo depende de la marca, sino de que entiendas bien cómo funciona la relación entre VA y watts. Con ese conocimiento, puedes tomar una decisión confiable y duradera.

3. Paso a paso para calcular la potencia de tu APC UPS sin ser ingeniero

APC UPS EN BUCARAMANGA

Saber qué potencia necesita tu UPS APC no es tan complicado como parece. De hecho, puedes hacer el cálculo tú mismo en solo cuatro pasos, sin fórmulas complicadas ni conocimientos técnicos. Lo importante es tener claro qué equipos quieres proteger y cuánto consumen.

Paso 1. Haz una lista de los equipos que necesitas respaldar

Antes de comprar cualquier UPS, identifica qué dispositivos son críticos en tu operación. En una oficina típica podrías tener:

  • Computadores

  • Monitores

  • Router o módem

  • Impresora

  • Teléfonos IP

  • Cámaras de seguridad

  • DVR o NVR

  • Puntos de venta (POS)

Paso 2. Estima el consumo total en watts

Aquí tienes una tabla referencial con consumos aproximados:

EquipoConsumo promedio
Computador de escritorio250 watts
Monitor LED60 watts
Router o módem30 watts
Impresora láser400 watts
DVR de cámaras100 watts
POS60 watts

Suma los valores según lo que tengas. Por ejemplo, si tu oficina tiene 3 PCs, 3 monitores, un router y una impresora:

250 x 3 = 750
60 x 3 = 180
30 (router)
400 (impresora)

Total estimado: 1360 watts

Paso 3. Convierte los watts a VA

Divide la suma de watts entre 0.7 (eficiencia estimada). En este caso:

1360 ÷ 0.7 = 1942 VA

Esto significa que necesitas un UPS de al menos 2000 VA para operar con tranquilidad. Recuerda que es importante dejar siempre un 20 % de margen adicional.

Paso 4. Selecciona según el tipo de empresa

  • Si tienes una oficina administrativa con menos de 5 equipos, probablemente un UPS de 1000 a 1500 VA será suficiente.

  • Si manejas un coworking o call center con más de 10 equipos, necesitas un sistema de 3000 VA o superior, preferiblemente en torre o rack.

  • Para un local comercial con cámaras, POS y sistema de seguridad, un UPS de 1000 a 2000 VA puede proteger todo sin problemas.

Consejo práctico: No todos los equipos deben ir conectados al UPS. Prioriza los más sensibles:

  • Computadores

  • Router y red

  • Sistema de vigilancia

  • Servidores o equipos donde se guarda información

Evita conectar cafeteras, microondas o ventiladores, ya que consumen demasiado y no son críticos para la operación.

Con esta guía, ya puedes tener una idea bastante clara de qué potencia necesitas sin depender al 100 % de un técnico. Eso sí, si tienes dudas, siempre puedes pedir una asesoría para validar tus cálculos y elegir el modelo APC ideal según tus necesidades.

4. ¿Qué modelos APC UPS se consiguen en Bucaramanga y cuál es el ideal para ti?

En Bucaramanga, los modelos más buscados de la marca APC son el Back-UPS y el Smart-UPS, cada uno con características pensadas para diferentes tipos de empresas. Ambos se consiguen con facilidad en la ciudad y ofrecen niveles de protección superiores frente a apagones, picos de voltaje y fallas eléctricas frecuentes.

APC Back-UPS es ideal para oficinas pequeñas, locales comerciales o equipos individuales. Es compacto, silencioso y fácil de usar. Sus modelos más comunes (como el 650VA, 850VA o 1200VA) son perfectos para proteger un computador, un monitor y un router. Estos equipos pueden mantener la operación entre 10 y 25 minutos, dependiendo del consumo, lo cual es suficiente para guardar información, cerrar programas y apagar correctamente.

Por otro lado, el APC Smart-UPS está pensado para empresas que requieren mayor autonomía, conexión en red, monitoreo remoto y protección de servidores o sistemas de misión crítica. Tiene versiones desde 1000VA hasta 3000VA e incluso superiores. Estos modelos pueden mantener activos varios equipos durante 30 a 60 minutos, dependiendo del uso y del tipo de batería. Además, muchos tienen baterías reemplazables y opciones de gestión inteligente, lo que los convierte en una solución robusta y escalable.

Otra ventaja clave del Smart-UPS es que algunos modelos incluyen protección para red y cableado Ethernet, lo cual evita que una sobrecarga eléctrica dañe tu router o tu sistema de cámaras.

Ahora bien, ¿dónde puedes conseguir estos equipos de forma segura en Bucaramanga?

En la ciudad hay varias tiendas que ofrecen UPS, pero es importante asegurarse de comprar productos originales, nuevos y con garantía. Algunos vendedores informales pueden ofrecer precios bajos, pero los equipos suelen ser genéricos, usados o incluso falsificados.

Una tienda confiable y recomendada para adquirir un APC UPS en Bucaramanga es MULTITINTAS. Esta empresa local cuenta con un amplio portafolio de soluciones en protección eléctrica, ofrece asesoría personalizada y garantiza que los productos sean originales y con respaldo de fábrica. Además, puedes consultar disponibilidad, precios y modelos directamente en su página web o redes sociales.

En resumen, elegir entre Back-UPS o Smart-UPS depende del tamaño de tu empresa, del número de equipos a proteger y del nivel de conectividad que necesitas. Lo importante es adquirirlo en un lugar confiable y hacer una inversión inteligente que te brinde seguridad a largo plazo.

Algunos de los modelos disponibles en Multitintas son:

UPS APC BR700G

UPS APC BR700G 700VA / 450W


Respaldo compacto y confiable para computadores y equipos electrónicos. Ofrece protección contra apagones y picos de voltaje, con autonomía suficiente para guardar tu trabajo y apagar de forma segura. Ideal para oficinas en casa y escritorios personales.

ver producto

UPS APC 2000VA Back Interactiva


Potente fuente de respaldo para equipos exigentes. Con 2000VA de capacidad, protege servidores, estaciones de trabajo y dispositivos críticos frente a apagones y fluctuaciones eléctricas. Ideal para oficinas, negocios y entornos profesionales que no pueden detenerse.

ver producto

UPS APC 2000VA

UPS APC 700VA

UPS APC 700VA 120V Back Interactiva


Protección esencial para tu computador y dispositivos electrónicos. Con 700VA de respaldo y regulación automática de voltaje, esta UPS interactiva mantiene tu trabajo seguro ante cortes de energía y variaciones eléctricas. Ideal para uso doméstico y oficinas pequeñas.

ver producto

5. Errores frecuentes al elegir un UPS en Bucaramanga (y cómo evitarlos)

Adquirir un UPS para tu empresa en Bucaramanga puede parecer sencillo, pero muchas veces se cometen errores que terminan costando tiempo, dinero y hasta información valiosa. Aquí te mostramos los fallos más comunes y cómo evitarlos con decisiones inteligentes.

Comprar por precio y no por necesidad real

Este es el error número uno. Muchas empresas compran el UPS más barato sin calcular la carga real que deben respaldar. Un equipo de 600VA puede costar menos, pero si no soporta tus computadores o router al momento de un apagón, es como no tener nada. Siempre es mejor invertir un poco más en un UPS que responda bien en una emergencia, como los modelos APC Back-UPS o Smart-UPS según el caso.

No considerar el crecimiento de la empresa

Hoy puedes tener 3 equipos, pero en seis meses podrías tener el doble. Si compras un UPS sin margen de crecimiento, terminarás cambiándolo muy pronto. Un buen consejo es dejar al menos un 20 % de capacidad extra y pensar en el mediano plazo.

Confiarse en adaptadores genéricos o extensiones múltiples

En Bucaramanga, muchas empresas usan extensiones de baja calidad o regletas que no están diseñadas para trabajar con UPS. Esto no solo es ineficiente, sino que puede dañar los equipos conectados o reducir el rendimiento del UPS. Lo ideal es usar tomas directas o extensiones certificadas, de buena calidad.

No revisar el estado de la batería

El UPS funciona con una batería interna que también se desgasta. Con el tiempo, puede perder capacidad sin que te des cuenta. Si tu equipo ya tiene más de dos años de uso, verifica si la batería aún responde. Algunos modelos APC tienen alarmas o luces que indican fallas, pero si no es tu caso, lo mejor es revisar con un técnico.

No hacer mantenimiento

Un UPS no necesita mantenimiento semanal, pero sí revisiones periódicas. El polvo, la humedad y el calor de zonas como Cabecera o Girón pueden afectar su funcionamiento. Limpia el equipo, revisa conexiones y haz pruebas de carga al menos cada seis meses.

Tips finales para mantener tu UPS en buen estado:

  • Verifica el tiempo de respaldo presionando el botón de test

  • Escucha ruidos extraños o alarmas continuas

  • Reemplaza la batería si notas menor duración

  • Evita colocarlo cerca de fuentes de calor o humedad

Un UPS bien elegido y mantenido puede durar entre 5 y 8 años, protegiendo tu información y tu inversión en tecnología. Y recuerda: elegir un buen proveedor local, como MULTITINTAS, puede ayudarte a evitar todos estos errores desde el principio.

Conclusión: APC UPS en Bucaramanga, una inversión que protege más que solo tus equipos

APC UPS en Bucaramanga no es solo una compra tecnológica, es una decisión estratégica para cualquier empresa que quiera proteger su operación, su información y su reputación. En una ciudad con zonas de constantes fluctuaciones eléctricas como Cabecera, Girón o el centro, no contar con un sistema de respaldo puede significar desde una simple molestia… hasta una pérdida económica importante.

A lo largo de este artículo te mostramos:

  • Por qué un UPS es esencial, incluso si tu empresa es pequeña

  • Qué significan los VA y cómo calcularlos de forma sencilla

  • Qué modelos APC están disponibles en Bucaramanga y cuál se adapta a tu tipo de negocio

  • Y, sobre todo, cómo evitar los errores más comunes al momento de comprar uno

Además, ya sabes que puedes confiar en tiendas locales como MULTITINTAS, que te ofrecen respaldo técnico, garantía de fábrica y asesoría personalizada para elegir el equipo adecuado.

No esperes a que un apagón te recuerde lo importante que es proteger tu información. Evalúa tus necesidades, calcula tu consumo y elige con criterio. Con un APC UPS bien seleccionado, puedes tener la tranquilidad de que tu empresa seguirá funcionando, incluso cuando la energía falle.

Si necesitas ayuda para encontrar el modelo correcto o quieres cotizar con expertos, visita MULTITINTAS o contáctalos a través de su página web o redes sociales. Tu empresa lo agradecerá.